LA DIOSA HERA
En
la mitología griega, Hera era una diosa del Olimpo, hija de Cronos y
Rea, esposa de Zeus, y madre de Hefesto, Hebe, Ares, Eris e Ilitía. Los
romanos la llamaron Juno. Era la diosa protectora de todas las mujeres
casadas (en algunos casos del matrimonio), por esto que se la
representaba como una mujer celosa y vengativa. Era víctima de las
continuas infidelidades de Zeus, de las que solía vengarse en los hijos
surgidos de esas relaciones, siendo quien obligó a realizar sus doce
trabajos a Heracles. Su atributo principal era el pavo real, que según
cuenta el mito los ojos del plumaje de esta ave, provienen de Argo, un
gigante de mil ojos.
Era
todavía muy niña cuando Rea , su madre la entregó a los cuidados de
Tetis y Horas. Quería salvarla de la furia de Cronos , el padre terrible
que devoraba a sus hijos. Lejos del peligro, creció bella pero
solitaria. Un día recibió en su escondite la visita de su hermano Zeus
quien, tras derrotar a Cronos en violenta lucha, se convirtiera en señor
del Olimpo.

Sus hijos con Zeus fueron:Ares dios de la guerra y la lucha brutal,se caracteriza por ser un dios violento y agresivo.
Hefesto, personificación del fuego,dios de la metalurgia, herrero oficial de las divinidades y los héroes.
Hebe, representación divina de la juventud eterna, cuya principal función era servir a los dioses el néctar y la ambrosía.
Ilitía, diosa de la gestación, protectora de las madres en el momento del parto.
Tifón (que nació únicamente de Hera, con la ayuda de la Madre Tierra )monstruo terrible,que tenía el cuerpo cubierto de escamas y ojos que lanzaban llamas.
En sus relaciones con Zeus, Hera adopta las actitudes más corrientes, reflejando el prototipo de la esposa media, que exige el amor de su marido en forma incondicional y no admite infidelidades.

Distintos nombres correspondientes a Hera:
La diosa que en Grecia era considerada la esposa fiel,responsable de las buenas relaciones de las parejas,fue aceptada en Roma ya que existía en ese mismo momento la diosa divina Juno(Hera).Tras la unión de ambas divinidades se amplian llegando incluso a su confusión recibiendo de los romanos otras denominaciones como por ejemplo :
Juno Lucetia representaba la luz celeste.
Juno Pronuba regía la realización de los casamientos.
Juno Domiduca conducía a la virgen a la casa de su marido.
Juno Lucina la diosa del parto, ayudaba a los niños a nacer.
Juno Osipagína fortalecía al feto
Juno Rumina futura madre,buena nodriza
Juno Populonia diosa de la multiplicación de los pueblos
Juno Sospita liberaba a la madre a la hora del parto de la criatura
Otras características sobre Hera
Juno Pronuba regía la realización de los casamientos.
Juno Domiduca conducía a la virgen a la casa de su marido.
Juno Lucina la diosa del parto, ayudaba a los niños a nacer.
Juno Osipagína fortalecía al feto
Juno Rumina futura madre,buena nodriza
Juno Populonia diosa de la multiplicación de los pueblos
Juno Sospita liberaba a la madre a la hora del parto de la criatura
Otras características sobre Hera
Estos tres rostros pertenecen a la diosa Hera.El busto del centro es obra de Barberini Chiaramonti

Esta imagen se trata de una máscara arcaica de la diosa Hera
Templo perteneciente a la diosa Hera

Estatua de la diosa Hera denominada ¨Hera Campana¨en el louvre.
Hera en su carro desplazado por unos pavos reales


Hera y la vía láctea:
Según la mitología griega, Hera, la esposa de Zeus, el dios de dioses, dio origen a la Vía Láctea, al ser derramada su leche cuando retiró de su pecho, de una forma brusca, al hijo bastardo de Zeus con la mortal Alcmena, Heracles (Hércules), ya que Hermes, el mensajero de los dioses, se lo había colocado cuando ella se encontraba dormida, para que así obtuviese la inmortalidad.
Otra referencia de la diosa Hera en la actualidad :

La película se basa en el embarazo de una adolescente que va en busca de la pareja ideal para el cuidado de su bebé.Un matrimonio que se base en al respeto y fidelidad que representa la diosa griega Hera o Juno para los romanos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario